Son muchos los vídeos , documentos teóricos y prácticos que ilustran el interés y potencial didáctico de los "Números en color" de Cuisenaire, y relativamente numerosas las versiones digitales que se han hecho de las regletas.
Todas las
versiones, en las que las regletas se pueden desplazar, se
basan en la representación plana de las mismas. No sé si esto se ha hecho
así intencionadamente por parte de los desarrolladores, en atención a
características psicológicas específicas de las edades de los alumnos a los que
se destinan, o bien para eludir las dificultades técnicas añadidas que conlleva
la representación tridimensional. Me temo que esto último ha tenido más peso en
el diseño.
Además de la implementación de las regletas en el aula, con el uso de un material manipulable, hay versiones digitales
, entre tecnología, didáctica-pedagogía y contenidos para
asegurar una implementación exitosa de las TIC y multimedia entendiendo y aceptando que La
tecnología optimiza los procesos de enseñanza-aprendizaje
con una compleja interconexión de tecnología, contenidos y pedagogía.
Es importante que os alumnos manipulen el material para el logro óptimo del aprendizaje, sin embargo, podemos desarrollar otras habilidades en el estudiante si el docente busca diversas formas de trabajar este material, por ejemplo, el uso de la radio, en donde el docente desarrolla un programa con ayuda de alguna app para que lleven a cabo una actividad con dicho material, entonces se utilizarían ambas modalidades, el uso del material en físico y la habilidad de escucha por medio de un programa informativo como lo es la radio.
Es una forma distinta de implementar los medios de comunicación en clase, ademas de poder hacer trasversal el conocimiento con las demás áreas como español.
Estimado maestro te invitamos a realizar una actividad en la que utilices la radio para que tus alumnos trabajen las regletas y nos compartas tus experiencias,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario