CÓMO MULTIPLICAR CON REGLETAS
Multiplicar con regletas numéricas no es nada difícil, al contrario, es sumamente intuitivo. Por ello siempre las recomiendo para introducir y profundizar en la operación de la multiplicación.
De hecho, no es el único material que podemos usar ya que existen otros materiales como:
- Policubos.
- Tapones.
- Otros como Leg
- Tablas de multiplicar tipo Montessori o Waldorf
- etc.
En realidad, con mis alumnos yo siempre he hecho la multiplicación con regletas salvo cuando no las he tenido a mano y entonces (si había) un juego de construcción tipo Lego me iba de fábula. Siempre debemos usar la imaginación a la hora de acompañar a nuestros niños y niñas en el camino de aprender.
MULTIPLICAR CON REGLETAS
Antes de empezar, quiero indicarte que cuando sumamos con regletas el modelo que se usa es lineal: las regletas se disponen una a continuación de la otra como si fueran un tren. De esta manera, la suma queda representada en una dimensión como una suma de longitudes.
En el caso de la multiplicación, y cuando tenemos con dos factores, a x b, se debe construir un modelo bidimensional (de dos dimensiones). El resultado de la multiplicación, entonces, es el cálculo del área del rectángulo formado por los dos factores a y b. Si estamos multiplicando tres factores se construye un modelo tridimensional (de tres dimensiones) que es el resultado de calcular el volumen de un prisma recto de base rectangular.
Si quieres, las primeras veces que propongas acciones como tres por siete o tres veces siete, los niños pueden colocar las regletas una a continuación de otra. Luego ya les mostrarás como ponerlas en forma de rectángulo.
Más adelante, puedes multiplicar apoyándote en una cuadrícula como esta o simplemente haciendo un marco con dos regletas. Si imprimes la plantilla asegúrate de que tienes desmarcada la opción de «ajustar a página» en el diálogo de la impresora porque si no, las medidas no coincidirán bien.
Ejemplo
Multiplicar 3 x 7 que leeremos 3 de 7 o 3 veces 7, es decir tres veces la regleta negra. Tanto si tenemos una cuadrícula como si no, lo primero que vamos a hacer es un marco rectangular que mida 3 en un lado y 7 en el otro, como puedes ver en la fotografía.
Luego solo deberán colocar las regletas o bien tres regletas negras:
Finalmente quitamos el marco y nos quedamos con el resultado de la multiplicación:
Sobre todo, lo que estás trabajando es el concepto de multiplicación como operación que se representa gráficamente como un rectángulo. Si después quieres saber cuál es el resultado de la operación tendrás que cambiar las regletas usando el máximo número de decenas. Así vemos que 3 x 7 es igual a 21.